
Autoridades y Referencias
Autoridades del tema

Dr. Eduardo Weiss Horz
Investigador Cinvestav
Doctor en Ciencias Sociales
Nació en Alemania donde realizó estudios de pedagogía del trabajo y obtuvo el doctorado en ciencias sociales de la Universidad Erlangen en 1982. Como pedagogo y sociólogo "generalista" del viejo estilo, ha realizado investigaciones y publicaciones sobre: la escuela primaria multigrado, currículum y didáctica, la educación secundaria y el bachillerato y la educación tecnológica. De manera intermitente ha publicado sobre el tema de la investigación educativa en México y más recientemente ha emprendido la línea de investigación "Jóvenes y escuela".

Dr. Armando Sánchez Vargas
Profesor Investigador de la UNAM
Director del Instituto de Investigaciones Económicas, Armando Sánchez Vargas es licenciado en Economía egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, maestro y doctor en esa disciplina por la Facultad de Economía de la UNAM. Realizó un Master of Arts en Economics en el Instituto Politécnico de Virginia, Estados Unidos. Actualmente es investigador titular C de tiempo completo del IIEc, cuenta con nivel D del PRIDE y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel II.

Eduardo Martínez Mendoza
Profesor Investigador de la UNAM
Doctor en Ciencias de la Administración por la UNAM. Actualmente es profesor de ingeniería industrial en la Universidad del Istmo, campus Tehuantepec. Sus áreas de interés son el desarrollo sustentable y los sistemas complejos.
Lista de referencias
1. Canal Siete. (2022, 27 mayo). Quejas por falta de becas se debe a
desinformación: Delegado del Bienestar. 7. Recuperado 28 de septiembre de
2022, de (Quejas por falta de becas se debe a desinformación: Delegado del
Bienestar. - Canal 7 SLP - 2022, s. f.)
2. CONAEDU XLIX. (2014). Presentación en la XLIX Reunión del Consejo Nacional de
AutoridadesEducativas, México: SEMS,
https://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/xlix_reunion_conaedu_ems.mx
3. CONAEDU XLVIII. (2014). Presentación en la XLVIII Reunión del Consejo Nacional de
AutoridadesEducativas, México: SEMS
https://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11764/1/images/4804_RT_
VERSION_FINAL_CONAEDU_vf.pdf
4. Díaz, G.,A., (2021). Evaluación de impacto de las becas otorgadas a nivel
bachillerato. UNAM.
https://www.becarios.unam.mx/Portal2018/wp-content/uploads/2022/06/Impa
cto_Becas_Bach_2011_2019_Portal.pdf
5. Fundación Carlos Slim. (2017, 21 septiembre). Fundación Carlos Slim.
https://fundacioncarlosslim.org/
6. Geografía, E. D. N. I. Y. (s. f.). Características educativas de la población.
https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/
7. Gobierno de México.(2022). Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez
de Educación Media Superior.
https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/beca-benito-juarez-para-jove
nes-de-educacion-media-superior-216589
8. Google. (2017, Agosto). Cómo ven YouTube en México.
https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/estrategias-de-marketing/video/c
omo-ven-youtube-en-mexico/
9. INEGI. (2021, 22 Junio). EN MÉXICO HAY 84.1 MILLONES DE USUARIOS
DE INTERNET Y 88.2 MILLONES DE USUARIOS DE TELÉFONOS
CELULARES: ENDUTIH 20201.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/OtrTemEco
n/ENDUTIH_2020.pdf
10. Instagram. (6, Septiembre). https://www.instagram.com/
11. López, R. (2020, Diciembre 16). En México, sólo 1 de cada 3 estudiantes de
prepa entró a universidad en 2019: Inegi. Milenio.
12. Martines M,E. (Septiembre 2013). Análisis del efecto de las becas
económicas en el rendimiento escolar en una institución de nivel medio
superior. Investigacion y ciencia.
https://www.redalyc.org/pdf/674/67430113005.pdf
13. OCEDE (2013). Panorama de la Educación 2013.
https://www.oecd.org/education/Mexico_EAG2013%20Country%20note%20(
ESP).pdf
14. Sánches Vargas, A., Villarespe Reyes, V., & Naranjo Carbajal, A. (s/f). Becas
Escolares y su impacto en la percepción del promedio escolar: Evidencia
para la Ciudad de México. Marzo 10 , 2020, 51(201), 132.
https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.201.69536
15. Weiz Horse, E. (s/f). Los significados del bachillerato para los jóvenes y la
permanencia escolar en México. 2018-07-02, 19.
https://doi-org.udlap.idm.oclc.org/10.31391/S2007-7033(2018)0051-003
16. https://www.milenio.com/politica/educacion-mexico-inegi-1-3-estudiantes-entr
o-universidad
17. Statsita Research Department. (2022). Redes Sociales con el mayor
porcentaje de usuarios en México en el 2022.
https://es.statista.com/estadisticas/1035031/mexico-porcentaje-de-usuarios-p
or-red-social/#:~:text=Een%20enero%20de%202022%2C%20revel%C3%B3,
Messenger%2C%20con%20un%2080%25
18. SEP.,(2011). Para 2000/2001 a 2010-2011 Sistema para el análisis de la
estadística educativa.
https://www.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/sistesepportal/sistese
p.html
19. SEP.,(2021). Para 2015/2016 a 2020-2021 Sistema para el análisis de la
estadística educativa.
https://www.planeacion.sep.gob.mx/estadisticaeindicadores.aspx
20. Sergio, G., Weiss E., Ramírez, R. G., Remedi, E., Torres, M.C.,(2015). El
abandono escolar en la educación media superior: dimensiones, causas y
políticas para abatirlo. En: Desafíos de la educación media superior.
https://www.academia.edu/21779048/El_abandono_escolar_en_la_educaci%
C3%B3n_media_superior_dimensiones_causas_y_pol%C3%ADticas_para_a
batirlo_En_Desaf%C3%ADos_de_la_edudcaci%C3%B3n_media_suoerior
21. Silverio.M.(2022, 20 Julio). Estadísticas de TikTok 2022.
https://www.primeweb.com.mx/tiktok-estadisticas
22. TikTok. (4, Septiembre). https://www.tiktok.com/es/
23. Weiss, E., Bernal, E., Mejía, J.M., Quesnel, Y.,(2014). El Abandono Escolar
en la Educación Media Superior, México.
https://www.academia.edu/10035157/El_Abandono_Escolar_en_la_Educac%
C3%B3n_Media_Superior_M%C3%A9xico
24. Zago, Nadir (2006). Do acesso à permanência no ensino superior: percursos
de estudantes universitários de camadas populares. Revista Brasileira de
Educação, Rio de Janeiro, 11(32), 226-237.