
Deserción escolar

Deserción Escolar
México es de los paises con mayor porcentaje de abandono escolar en Latino América. En el 2021 INEGI reportó que la tasa de deserción escolar en el nivel medio superior era del 10.8% y en el nivel superior era de 8.2%. El porcentaje de los jóvenes de 20 años matriculados ha llegado hasta el 24%. A esto hay que agregar que solamente 8 de cada 10 estudiantes concluyen su carrera universitaria. En consecuencia estas personas no puedan entrar al mercado laboral dejándolos en una severa desventaja.
El abandono escolar afectará tanto a los jóvenes que no concluyeron con sus estudios junto con sus familias y la economía del país. Especialmente debido a que el factor principal del abandono escolar es por la falta de recursos. Creando un cíclo difícil de salir para los mexicanos.

Adicionalmente el hecho de que un alumnos este matriculado no significa que van a concluir sus estudios. En el 2011 el porcentaje de deserción escolar en el nivel medio superior era del 14.9%. Entonces podemos observar que a pesar de que el porcentaje de los estudiantes del nivel medio superior es relativamente alto comparado con el nivel superior el porcentaje de los que concluyen sus estudios en este nivel es aún menor. Lo mismo sucede con el nivel superior donde la tasa de abandono en el ciclo escolar del 2010-2011 era del 7.1% mientras que en el 2022 aumentó al 8.2% (INEGI,2021).

La raíz del problema
En América Latina el abandono escolar es una problemática crucial. De acuerdo con el SITEAL el 92% de los jóvenes de Latinoamérica ha completado sus estudios de nivel primaria; mientras que esa cifra baja al 54% para los jóvenes que han terminado sus estudios de nivel medio. Estos número son mucho más preocupantes cuando nos centramos en sectores de áreas rurales, donde se encontró que el 82% de los jóvenes no concluyeron con sus estudios primarios y solamente el 20% logró terminar sus estudios de nivel medio. Podemos ver que existe una grave desventaja en el sistema educativo de acuerdo al origen social de los estudiantes. Los adolescentes y jóvenes de estratos sociales favorecidos tienen el doble de probabilidad de completar sus estudios que quienes no forman parte de estos grupos ("Abandono Escolar", 2022).

Esta ultima afirmación podemos justificarla con la gráfica de las tres principales razones de abandono escolar en el nivel superior. La cual nos muestra que el 32% no entra a este nivel debido a una falta de recursos. También hay que mencionar que 2.7 millones de egresados de la educación media superior ha tenido al menos 1 trabajo y 1.7 millones continuó trabajando después de la preparatoria. Entonces aún cuando los jóvenes pueden continuar con su educación superior un porcentaje de ellos debe de conseguir ingresos para poder seguir con sus estudios. Mientras que existe un porcentaje que abandono sus estudios completamente. Algunos autores señalan que esto puede ser por las dificultades experimentadas por los estudiantes que balancean un trabajo laboral junto con sus estudios pueden afectar su rendimiento escolar (Zago et al., 2015).
Autores como Weiss nos dicen que una de las políticas más importantes para fomentar el acceso a la educación media superior y prevenir el abandono son las becas (Weiss,2014). Las becas no solamente son esenciales como estrategia para prevenir el abandono escolar sino que también sirven como estrategia para aumentar la probabilidad de ingreso de un nivel a otro. Es por este razonamiento de Weiss que podemos decir que las becas universitarias también incentivan a la permanencia escolar de la preparatoria.
A pesar de los beneficios que hemos visto de las becas y su impacto en la permanencia escolar la deserción escolar sigue siendo un problema para todo el país. Entonces si las becas existen pero la deserción escolar no esta disminuyendo como se espera entonces cuál es el problema? Uno de los problemas es la falta de información acerca de las becas que los jóvenes de México pueden tener. Si alumnos en riesgo de deserción por falta de recursos no conocen las diversas opciones que tienen para continuar con sus estudios entonces pueden desalentarse y pasar a ser un número más en las estadísticas de deserción.
En el siguiente enlace se explicará la importancia de las redes sociales en la difusión de becas escolares al igual que el procedimiento que seguimos para encontrar la red social con mas alcance para los niveles medio superior y superiores.
