Las redes sociales en la difusión de becas para la permanencia escolar.

¿Porqué redes sociales?

Como se había mencionado antes el factor con mayor porcentaje para el abandono escolar en México es la falta de recursos y a pesar de que existen diversos tipos de apoyo del gobierno tanto de empresas privadas, como son las becas y cursos de capacitación, aún persiste el problema de la deserción escolar en nuestro país. Es por eso que decidimos enfocarnos en la difusión de las becas para llegar al mayor número de jóvenes de México posible y tratar de hacerles llegar esta información. Las redes sociales juegan un papel muy importante en los jóvenes de México y conforme pasan los años tanto el porcentaje de usuarios de internet como los usuarios de las redes sociales sigue aumentando. Del 2019 al 2020 aumentaron los usuarios en casi 4.9% (Statista,2022) y del 2020 al 2021 los usuarios de las redes sociales aumentaron 5.6 millones (4.1%) (INEGI,2020). 

También hay que agregar que una de los tres principales usos al que los mexicanos le dan al internet es para acceder a redes sociales. En el 2021 el 89.8% de los usuarios de internet ocupaba este recurso para acceder a redes sociales. Esto nos muestra a que las redes sociales son una excelente opción para difundir información acerca de las becas. Especialmente porque el 33.1% de la población que utiliza las redes sociales esta dentro del rango de edad de 13 a 24 años (Statista,2022).

De acuerdo a Statista las redes sociales con mayor porcentaje de usuarios, en el 2022, incluyen: Facebook, Instagram y Tiktok. Facebook con un 93.4%, Instagram con 79.1% y TikTok con 74.5%.

De acuerdo a un estudio de Statista del 2022 indicó que el porcentaje de usuarios de Instagram en las edades de 13-24 años es de 44.5% mientras que en facebook es de 32.4%. De acuerdo a los datos de TikTok el 56.7% de sus usuarios tienen más de 25 años, lo cual nos indica que el 43.3% de sus usuarios están dentro del rango al que queremos alcanzar. Está claro que las dos redes sociales con mayor alcance a la población de interés para nuestra pregunta son TikTok e Instagram. 

Sin embargo después de analizar las etiquetas de los resultados en la búsqueda de contenido de becas encontramos que había más interacciones en la aplicación de TikTok que en Instagram. Dentro de TikTok encontramos que en el #Becas tenía 410.6 millones de visualizaciones (TikTok, 2022). Mientras que en Instagram había aproximadamente 274 miles de publicaciones acerca de becas sin embargo estas tenían interacciones bajas, con menos de 1,000 me gustas y menos de 100 comentarios (instagram, 2022). Por otra parte en TikTok existen cuentas que difunden contenido de becas con gran número de seguidores como:

  • @arturogaijin: Arturo con más de 740 mil seguidores y más de 9 millones de me gusta acumulados en sus publicaciones.

  • @rodrigoramose: Rodrgio tiene más de 1 millón de seguidores y más de 7.4 millones de me gusta acumulados de sus publicaciones.

Es por estas razones que consideramos que las becas deberían de ser difundidas a través de las redes sociales. Para lograr un mayor alcance a la demográfica de estudiantes, tanto de nivel medio superior como de nivel superior. De acuerdo con los rangos de edades y el interés en contenido de becas, la aplicación de TikTok parece ser la más adecuada. 

Afortunadamente existe muchos recursos en línea para encontrar becas nacionales e internacionales. El siguiente enlace te llevará a diversos recursos para estas becas.

Recursos de Becas

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar